BAHIA BLANCA Y TIERRA DEL FUEGO - ARGENTINA
LE DIJO NO A LA PIROCTENIA!! SI SE PUEDE!!!
VAMOS POR MAS......
VIAJANDO CON MASCOTAS
¿Dónde viaja mi mascota?
En algunas compañías aéreas no hay problema de que su perro o gato viaje con usted. Existen tres posibilidades de transportarlo:
- En la cabina, dependiendo entre otras cosas, del tamaño y peso de la jaula.
- En la bodega de equipajes, en caso de ser la jaula demasiado grande para transportarse en la cabina.
- A través de los departamentos de cargas de las diferentes compañías aéreas, si desea que su mascota viaje sin usted.
¿Es necesario llevar a mi mascota en jaula?
El uso de la jaula para el transporte de su mascota es obligatorio. Permita que su mascota se acostumbre a la jaula antes del vuelo. Normalmente 5 días antes son suficientes para que un animal se acostumbre a ella.
¿Mi mascota viajará segura?
Puede estar tranquilo de que su mascota realizará un vuelo en óptimas circunstancias. Los espacios de carga de los aviones están provistos de calefacción y se mantienen a una presión normal.
¿Qué documentos son necesarios para viajar con mi mascota?
Por lo general, para viajar con su mascota necesitará 2 documentos:
- Certificado de salud válido, firmado por un veterinario con fecha entre 2 y 8 días de anterioridad.
- Certificado de vacunación contra la rabia, firmado por un inspector local del servicio veterinario. El animal deberá haber sido vacunado al menos 28 días antes de la salida.
¿Puedo darle algo de comer o tomar a mi perro antes de viajar?
Es recomendable que su mascota no tome líquidos en las 4 horas anteriores a la salida del vuelo, ni ingiera alimentos en las 12 horas precedentes a la salida del vuelo. Los animales pueden marearse en las alturas.
¿Debo darle algún calmante antes de viajar?
Le aconsejamos firmemente no anestesiar a su mascota para el viaje. Debido a la anestesia, el animal no se acostumbrará tan rápidamente a su nuevo entorno y probablemente se enfriará durante el vuelo.
La Universidad de Illinois dio un máster Honoris Causa a un perro de servicio que se sentaba al lado de su dueña cada clase durante toda la carrera, su dueña comento: Le encantaba recuperar objetos como: bolígrafos, mis muletas, etc. También apagaba la luz, abría puertas, y sostenía mi silla de ruedas sobre las rampas. No podría haber ido a la universidad sin él.
KEVIN McCLAIN, SU ÚLTIMO DESEO ANTES DE MORIR:
Kevin McClain, un indigente de 54 años, compartió sus últimos años de vida con Yurtie, una perrita que le hizo compañía. Tras serle diagnosticado un cáncer de pulmón en fase terminal perdió el contacto con Yurtie porque, por norma general, los animales no pueden entrar en los centros sanitarios.
Su último ingreso hospitalario se produjo tras acudir a urgencias en ambulancia porque sus síntomas empeoraron. Durante el trayecto le comunicó a Erceg (el paramédico) que le atendió, que tuvo una perra y quería verla por última vez. Erceg hizo todo lo posible para que Kevin pudiera reunirse de nuevo con Yurtie y así fue. El hospital permitió el reencuentro y, según el propio Erceg, la perrita reconoció a Kevin desde el primer momento y mostró muchísima alegría cuando le vio. Kevin vivió el momento con intensa emoción y disfrutó de su compañía hasta que cerró los ojos para siempre.
Nunca estuvo solo. Vivió en la calle, aparentemente desamparado, pero Yurtie le ofreció la posibilidad de experimentar lo más importante para conformar la felicidad de cualquier ser humano: amar y ser amado.
Descansa en paz, amigo.
"Esta es la historia de un perro que salvo la vida de su dueña, ambos entrenaban en un cañón, cuando ella resbalo y cayó 19 metros en medio de la nada, quebrando sus piernas y pelvis, después de pedirle ayuda a su perro, el corrió y fue a buscar ayuda. El perro sabía exactamente qué hacer.
Comisión de Bienestar Animal ordenó confiscación de perros de persona denunciada por maltrato

El procedimiento fue realizado en las primeras horas de la tarde de la víspera con la colaboración de la 5ª Seccional de Policía, en una finca ubicada en su jurisdicción.
Si bien el denunciado no se encontraba en el lugar, los integrantes de la ONG Amigos de los Animales Paysandú y la Policía exhibieron a sus familiares presentes la resolución de la Comisión Nacional Honoraria de Bienestar Animal, que autoriza la confiscación de los animales, lo que procedió a realizarse en el mismo momento, siendo trasladados --en un móvil policial--cinco perros hacia instalaciones de la ONG para posteriormente darlos en adopción.
Los perros confiscados se encuentran en general en buen estado de salud. Los integrantes de la familia propietaria de los perros que estaban presentes en el momento de la confiscación --una mujer y un niño-- no opusieron resistencia aunque el menor estaba visiblemente afectado por la situación al tener que desprenderse de su perra, una pitbull pura de aproximadamente 7 meses.
LA RESOLUCIÓN
La resolución firmada por el doctor Homero Cabanas, presidente de la Comisión Nacional Honoraria de Bienestar Animal, informa al denunciado que dicho organismo “ha recibido denuncias probatorias de maltrato animal y tenencia irresponsable de animales de su parte” y que “de acuerdo a la Ley 18.471 este tipo de actos pueden ser penados con la aplicación de multas de entre 1 y 500 Unidades Reajustables, la confiscación de animales de su propiedad, así como la prohibición permanente de tenencia de animales, según la gravedad de la situación”. Además, según el artículo 23 de la citada Ley pueden considerarse diversos agravantes como por ejemplo, si es reincidente. Agrega que en virtud del informe médico veterinario (sobre la perra encontrada muerta, desnutrida y atada a la intemperie junto a su cachorro) y las pruebas reunidas al respecto, la Conahoba resuelve “la confiscación de la totalidad de los canes, machos y hembras” de su propiedad, desde el predio ubicado en su actual domicilio.
La resolución determina que “de dichos canes se hará responsable la ONG Amigos de los Animales Paysandú o quien ésta disponga”
“UN ANTES Y UN DESPUÉS”
Consultada respecto a este caso, Laura De León, integrante de la ONG Amigos de los Animales Paysandú, dijo a EL TELEGRAFO que “en Montevideo se han realizado varios procedimientos de confiscación de animales por maltrato --fundamentalmente caballos-- por parte de la Comisión Nacional Honoraria de Bienestar Animal, pero acá es la primera vez que se hace un procedimiento de este tipo”. Relató que “en la noche del lunes recibimos por correo electrónico la resolución de Conahoba en cuanto a que teníamos que retirar los perros existentes en el domicilio actual del denunciado. La Junta Departamental también recibió la orden y combinó con la Seccional Quinta el retiro de los animales. Nos atendió la señora y trajimos los animales, que fueron trasladados para darlos en adopción”,
“Retiramos dos barbilla, un cachorro negro tipo cruza pitbull, otro miniatura y una pitbull pura de aproximadamente siete meses. La resolución fue de retirar todos los animales, lo que se hizo con apoyo del móvil policial”, agregó. Dos de estos canes ya estaban esterilizados y el resto serán castrados para también poder darlos en adopción.
“LLUEVEN DENUNCIAS”
“Para nosotros es algo muy positivo, que marca un antes y un después en el tema de maltrato animal, que es mucho más frecuente de lo que podría pensarse”, opinó la integrante de la ONG respecto a la decisión de la Conahoba. Asimismo, se refirió al aumento de denuncias de maltrato animal en los últimos días.
“Desde que EL TELEGRAFO sacó el artículo por la muerte de la perra galgo nos están lloviendo llamados y denuncias por maltrato. Hemos visitado muchos lugares y hemos dado curso a varias denuncias más. Estamos seguros que hay más animales pasando mal que tienen dueño que los que están en la calle, así que vamos a hincarle el diente a este tema”.
“Inclusive nos pasan fotos de animales maltratados a través de Facebook. Por ejemplo, de una rottweiler que está atada y en casi iguales condiciones a las que murió la perra galga días atrás. Creo que la gente no sabía que se puede hacer algo para parar estas situaciones y esperamos también que sirva de escarmiento para que las personas que tienen animales en mal estado pongan las barbas en remojo”, puntualizó.
"Esta es la historia de un perro que salvo la vida de su dueña, ambos entrenaban en un cañón, cuando ella resbalo y cayó 19 metros en medio de la nada, quebrando sus piernas y pelvis, después de pedirle ayuda a su perro, el corrió y fue a buscar ayuda. El perro sabía exactamente qué hacer.
Sasha, una perra ovejera alemán de 7 años, salvó de morir ahogada a la hija de su dueño, Milena de 4 años, en una vivienda de la ciudad de Cañada de Gómez (Provincia de Santa Fe, Argentina)
Como en un plan casi perfectamente diseñado, una perra se las arregló para “avisarle” a sus dueños que la más chiquita de la familia, de cuatro años, había caído a la pileta de un vecino. Después, corrió, se arrojó al agua y la mantuvo a flote hasta que finalmente el papá la rescató.
La historia ocurrió en Cañada de Gómez, provincia de Santa Fe. Hace algunos días, los papás de Milena la perdieron de vista por un momento. Cuando el padre salió a buscarla, se chocó con Sasha, la perra ovejero alemán de la familia, totalmente excitada. “Lloraba, ladraba, hacía cualquier cosa”, contó Valeria, la mamá de la nena, en diálogo con Radio 2.
Tras los intentos desesperados por llamar la atención de su dueño, la perra corrió velozmente hacia la casa de enfrente y se arrojó a la pileta. Fue en ese momento en el que el papá de Milena entendió lo que estaba ocurriendo.
Cuando llegó al lugar, Milena flotaba en el agua casi inconsciente, ayudada por Sasha. El hombre se tiró entonces a la pileta, de donde pudo retirar a la nena, que “estaba toda arañada”, debido a los esfuerzos de la perra por mantenerla en la superficie.
El Gobierno de Costa Rica anunció planes para cerrar sus zoos, liberando a las criaturas de su largo cautiverio.
Costa Rica es famosa por la gran riqueza de su biodiversidad. Los frondosos bosques de la región son el hogar de 500.000 organismos únicos que representan más del 4% de todas las especies conocidas en la Tierra.
Para los cientos de animales cautivos en zoológicos del país, sin embargo, su hábitat fue sustituido por las frías rejas de una jaula. Pero ahora, en un esfuerzo notable por restaurar el orden natural para todos los animales, el Gobierno de Costa Rica anunció planes para cerrar sus zoos, liberando a las criaturas de su largo cautiverio.
"Nos estamos deshaciendo de las jaulas y reforzando la idea de interactuar con la biodiversidad en parques botánicos en forma natural", dijo el ministro costarricense de Medio Ambiente, René Castro. Se espera que los cierres entren en vigor en marzo de 2014.
Según el ministro, el parque zoológico Simón Bolívar, de 97años de edad, localizado en el centro de San José, y el Centro de Conservación Santa Ana (CCSA), otro zoológico situado fuera de la ciudad, se transformarán entonces en parques urbanos y jardines donde los animales podrán vivir si así lo desean. En el territorio de los dos parques habitan 400 animales de 60 especies, incluyendo leones, cocodrilos y venados.
En cuanto a las numerosas aves, mamíferos, reptiles e insectos que se exhiben hoy en día, el Gobierno está trabajando para encontrarles el lugar más adecuado para vivir. Se cree que muchos de estos animales podrán ser reubicados dentro de las vastas reservas forestales del país.
A su vez, la fundación que dirige los zoológicos y se conoce como Fundazoo, pide que un tribunal bloquee el cierre. El portavoz de la Fundación, Eduardo Bolaños, dijo el sábado que su contrato para trabajar con los parques zoológicos ha sido prolongado hasta 2024. Y afirma que los dos zoos están en buenas condiciones
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/sociedad/view/102026-costa-rica-cerrar-zoos-liberar-animales
Byron, un labrador
Kate
Cross sufre de una rara dolencia llamada Síndrome de Ehlers-Danlos.
Eso hace que sus huesos se tornen tan débiles que hasta abrir una
puerta puede dislocar su hombro, codo o puño. Realizar cualquier tarea del día a día sería imposible para ella…
Hasta que ella conoció Byron, un labrador.
Ella no salía de casa sola por años hasta recibir la ayuda de Byron en 2007. Ahora su compañero fiel.
El la ayuda a atravesar la calle…
Coloca la ropa en la máquina de lavar…
Hace la cama y ayuda a tomar algunas cosas de la heladera…
Sabe sacar dinero, para que ella sólo precise digitar la seña…
Y hasta paga…
Ayuda a lavar su plato de comida.

Y después ayuda a su guardiana a estirar las piernas en el sofá…
Kate Cross ahora llama Byron su mejor amigo.
El reportaje salió en el diario inglés "Daily Mail"
PERROS CALLEJEROS SALVARON A UNA NIÑA
CINCO PERROS CALLEJEROS SALVARON A UNA NENA DE 12 AÑOS CUANDO UN PEDOFILO PRETENDÍA VIOLARLA. (SALTA. ARGENTINA. 24/05/2013)
OCURRIÓ A LAS 9.30 EN BARRIO COSTA AZUL, CUANDO LA PEQUEÑA CAMINABA SOLA HACIA BARRIO ROBERTO ROMERO LLEVANDO UN ENCARGO PARA SU TÍA. AL PASAR POR UN DESCAMPADO, FUE ATACADA POR UN HOMBRE DESCONOCIDO QUIEN LE TAPÓ LA BOCA Y LA ARRASTRÓ HASTA UN LUGAR AISLADO.
EN EL MOMENTO EN QUE EL ABUSADOR INTENTÓ VIOLARLA FUE ATACADO POR CINCO PERROS ATRAÍDOS POR EL LLANTO DE LA NENA.
MIENTRAS EL PEDÓFILO SE DEFENDÍA DE LOS ANIMALES, ELLA HUYÓ Y PIDIÓ AUXILIO EN LA CASA DE UN RESIDENTE DE LA ZONA. LA POLICÍA FUE AL LUGAR Y SE CONTACTARON CON LA FAMILIA DE LA PEQUEÑA. EL CAUSANTE ESTÁ PRÓFUGO.
Científicos vinculan la afición a la caza con tener el pene pequeño.
La organización que investiga los trastornos relacionados con el tamaño de los genitales, la DMGDRO de Nueva Orleans, ha presentado las conclusiones de un estudio que demuestra que existe una relación entre el pequeño tamaño del pene con la afición por la caza.
Los científicos interesados en el estudio de los trastornos sexuales masculinos y la disfunción han identificado como una enfermedad genética tener pequeños los órganos reproductores masculinos, ya que los que practican la caza obtienen sensaciones de placer al matar en un ambiente controlado. Es decir, el hombre se hace "el machito" en un ambiente sin temor a sufrir daños personales (a diferencia de la lucha en la guerra o de un ataque por parte de otro ser humano).
Este estudio es pionero en el mundo científico. Es la primera vez que la investigación se ha llevado a cabo en los hombres que cazan, y muestra un vínculo determinante y significativo entre lo que ellos llaman "la emoción de la muerte" y una medida menor a la media del pene.Las investigaciones se han prolongado durante dos años. Primero se utilizaron ratones y conejos, y una vez concluidos los estudios en animales se paso a la fase de probar en los humanos.
Los participantes han quedado contentos con el resultado del estudio porque ya se puede etiquetar su problema como un trastorno médico. El primer paso para tratar el problema es conocer las causas que lo provocan, y ese es el paso que se ha dado con esta investigación.
Pui, el perrito que encontró a un recién nacido abandonado y lo llevó a casa
La niña era prematura y se recupera en la incubadora. El hecho sucedió en Bangkok, la capital tailandesa.

Tuvo más «humanidad» que quienes dejaron a la pequeña abandonada para que muriera. Pui, un perrito de dos años de raza bangkaew, autóctona de Tailandia, salió de paseo este lunes y se encontró, abandonada en la cuneta, una bolsa donde algo se movía. Percibiendo instintivamente que quien la ocupaba corría peligro, la cogió con los dientes y la llevó hasta su casa.
Sucedió en Sala Loi, un barrio de Bangkok, la capital tailandesa. Según cuenta Bangkok Post, Pui dejó su carga en la puerta y empezó a ladrar para llamar la atención, hasta que la pequeña Sudarat, de 12 años, salió a mirar qué pasaba. Al ver el "paquete" que había traído el can, lo abrió y se encontró un recién nacido y su cordón umbilical. Rápidamente avisó a sus padres, Kummerd y Pummarat, quienes llevaron a la niña al Hospital Tha Rua.
Resultó ser una niña sietemesina a la que pudieron salvar la vida. Pesaba 2,2 kg y fue trasladada al hospital Pharanakhon Sri Ayutthaya. Está actualmente en la incubadora.
Los dueños de Pui, que se han ofrecido para adoptarla, comentaron luego que el perrito suele salir a corretear por un parque cercano a la casa,donde se cree que encontró la bolsa. Allí está investigando la policía para encontrar a la madre de la criatura.
Pero mientras las autoridades intentan resolver el caso, la Cruz Roja ha querido recompensar el comportamiento del animal,y le ha premiado con un collar de cuero y un certificado que recuerda su inteligente reacción al hallazgo, gracias al cual tal vez muy pronto Sudarat tenga una nueva hermanita.
¡Qué bonita historia!
Estos son Ben y Jade, dos mejores amigos que se conocieron en un refugio. Cuando Ben fue adoptado, el se escapó de su nuevo hogar para volver con Jade, que se encontraba a 10 kilómetros de distancia.
Cuando sus dueños se enteraron de lo que había sucedido, decidieron adoptar también a Jade. Ahora viven juntos y felices.

Tras 10 horas de encierro en las instalaciones del Instituto de Farmacología de Milán, cinco activistas de la campaña Contro Green Hill han abandonado finalmente el recinto llevando consigo a cientos de ratones y un conejo. ¡Todos los demás animales serán puestos en libertad en los próximos días, según ha prometido el Director de la Universidad!
Por primera vez un hospital brasileño permite que animales visiten a los enfermos
Por primera vez en Brasil, un hospital, el Albert Einstein, de São Paulo, ha abierto oficialmente sus puertas a los animales para que puedan visitar a sus amos enfermos
Se trata de uno de los hospitales más famosos y de mayor excelencia del país, el 35 del mundo y el primero de América Latina que ha recibido el sello de prestigio concedido por la organización americana Planatree.
Han sido ya 40 los pacientes, incluso en repartos semi intensivos, que han tenido la felicidad de poder abrazar en el hospital a sus animales de compañía y lo han hecho en muchas ocasiones, dicen los médicos, sin poder retener las lágrimas.
El hospital, que cuenta con 6.000 médicos y 8.450 funcionarios, ha justificado su decisión por las reiteradas peticiones de los enfermos. Reconoce al mismo tiempo, como lo ha expresado, Rita Grotto, que las visitas de los animales a los enfermos “son terapéuticas” y ayudan a su recuperación ya que fortalecen sus defensas, disminuyen los índices de colesterol, combaten el estrés y alivian el dolor.
El abogado de 71 años, Ennio de Paula Araujo, hospitalizado en el Einstein donde se trata de un cáncer de vejiga, ha contado su experiencia al poder recibir a su perra Clara.
Le ha contado a Jairo Marques, del diario Folha que sus hijos viven fuera de São Paulo, están muy ocupados y no pueden ir a visitarlo y que la presencia de Clara, “que hace parte de mi familia”, dice, le está ayudando, a tener “otra disposición de ánimo”, dentro de su drama, y que lo ayuda a ver su futuro “con otra disposición”.
El abogado Ennio de Paulo con Clara en el hospital
El hospital, que fue fundado en 1955 por la comunidad judía de São Paulo, y que constituye hoy un centro piloto en enfermedades de alta complejidad en Brasil y en América Latina, sobretodo en cardiología, oncología, neurología y cirugía, ofrece un servicio gratuito médico a la favela próxima de Paraisopolis.
La experiencia de permitir a los animales visitar a sus amos, aseguran los médicos, ha sido hasta ahora bien recibida por los demás enfermos. Cuando alguno manifiesta extrañeza, al presentarles las razones que han movido al hospital a tomar la decisión, “se tranquilizan”, explican.
Sobretodo, porque las exigencias para que los animales puedan visitar a los enfermos son severas. Por ahora, sólo pueden entrar perros, gatos y pájaros.
Debe hacerse con el permiso escrito del médico de cabecera del enfermo y el animal debe estar al día con sus vacunas y haber sido bañado 24 horas antes. Y debe presentar certificado veterinario de buena salud.
Algunos enfermos, como Menachem Mukasiesy de 67 años ha expresado públicamente su agradecimiento a los médicos del Einstein por haberle dejado entrar a su poodle Bolinha. “Ya he pasado por varios hospitales y jamás me permitieron ver a mi Bolinha que mientras estoy internado se niega a comer y cae en depresión”, afirma.
Paulo de Tarso Lima, coordinador del área responsable de las medidas de humanización del hospital, ha sido explícito: “El encuentro con el animal al que se ama ayuda a relajar al enfermo y retomar la preocupación por su cuerpo, algo que a veces acaban perdiendo, sobretodo los que sufren enfermedades crónicas”.
Una vez más, el Estado de São Paulo, corazón económico y financiero del país, vuelve a ser pionero en la preocupación por los animales y sus amos. Antes de la experiencia piloto del hospital Einstein, la alcaldía de la capital paulistana, había creado un hospital veterinario gratis para asistir a los animales enfermos de familias pobres que no podrían pagar una visita médica ni comprar medicinas y menos operar a uno de sus animales a los que consideran como parte de la familia.
El centro médico para animales, del que ya nos hicimos eco el año pasado en este mismo blog, podría parecer unhospital privado de lujo pues funciona como un centro médico moderno y completo.
Brasil acaba siempre sorprendiendo con sus paradojas, de país que se presenta al mismo tiempo moderno y piloto en muchos campos, y de gran atraso en otros.
Quizás sea reflejo de nuestra propia vida, compleja, de luces y sombras, poblada por ángeles y demonios.
FUENTE: http://migueanimal.blogspot.com.ar/2013/04/por-primera-vez-un-hospital-brasileno.html
PAGINA A FAVOR DE LOS ANIMALES,SUMATE
http://www.facebook.com/animalesmiguelmedina
Twitter @migueanimal migmed@Hotmail.com
https://twitter.com/#!/migueanimal
http://migueanimal.blogspot.com.ar/
— con Claudia Gonzalez.
El valor de una vida
HONORABLE EJEMPLO EN LONDRES:
CORTAN CARRETERA EN LONDRES PARA PERMITIR EL CRUCE DE MILES DE SAPOS
En Richmond, al suroeste de Londres, las autoridades cerraron el pasado 15 de marzo una carretera al completo para permitir el cruce de anfibios hasta un estanque cercano. El cierre de la vía se mantendrá durante 15 días, para garantizar el desplazamiento completo de todos los animales.
La decisión se ha tomado después de que los residentes locales informaran del gran número de sapos que morían bajo las ruedas de los coches en el camino a la iglesia, cuando trataban de cruzar una distancia de 100 metros.
Los sapos tienen un fuerte instinto migratorio y siguen año tras año la misma ruta de vuelta a los estanques donde nacieron sin importarles qué se interponga en su camino.
Tomado de Animales de la madre Tierra

ASI DEBE DE SER !!!!........
¿SABIAS...Por qué los perros olfatean los traseros?
Los perros tienen dos glándulas anales y sacos que liberan un líquido acre. Olfatear las excreciones en los traseros es una forma que los perros tienen para conocerse. Lo que suelen encontrar a través de todo este olfateo es el sexo del perro, el estado de salud, la dieta y el estado de ánimo. El sentido del olfato del perro es cien mil veces más sensible que la de un ser humano y aprenden mucho del aroma de los traseros de otros perros.

❧ Ver nuestro video « Buena ciencia versus mala ciencia »: https://www.facebook.com/ video/ video.php?v=284282284921364
❧ Ver también nuestro video « El universo de la vivisección »: https://www.facebook.com/ video/ video.php?v=283902078292718
Un alma, una vida, una consciencia.
Por un mundo de compasión y de respeto, derecho y libertad para todos.
Yo informo....el que decide sos vos!!!
Con tres años respira …….
¡ porque un perro le transporta el oxígeno.!
Por primera vez en Brasil, un hospital, el Albert Einstein, de São Paulo, ha abierto oficialmente sus puertas a los animales para que puedan visitar a sus amos enfermos
Se trata de uno de los hospitales más famosos y de mayor excelencia del país, el 35 del mundo y el primero de América Latina que ha recibido el sello de prestigio concedido por la organización americana Planatree.
Han sido ya 40 los pacientes, incluso en repartos semi intensivos, que han tenido la felicidad de poder abrazar en el hospital a sus animales de compañía y lo han hecho en muchas ocasiones, dicen los médicos, sin poder retener las lágrimas.
El hospital, que cuenta con 6.000 médicos y 8.450 funcionarios, ha justificado su decisión por las reiteradas peticiones de los enfermos. Reconoce al mismo tiempo, como lo ha expresado, Rita Grotto, que las visitas de los animales a los enfermos “son terapéuticas” y ayudan a su recuperación ya que fortalecen sus defensas, disminuyen los índices de colesterol, combaten el estrés y alivian el dolor.
El abogado de 71 años, Ennio de Paula Araujo, hospitalizado en el Einstein donde se trata de un cáncer de vejiga, ha contado su experiencia al poder recibir a su perra Clara.
Le ha contado a Jairo Marques, del diario Folha que sus hijos viven fuera de São Paulo, están muy ocupados y no pueden ir a visitarlo y que la presencia de Clara, “que hace parte de mi familia”, dice, le está ayudando, a tener “otra disposición de ánimo”, dentro de su drama, y que lo ayuda a ver su futuro “con otra disposición”.
El abogado Ennio de Paulo con Clara en el hospital
El hospital, que fue fundado en 1955 por la comunidad judía de São Paulo, y que constituye hoy un centro piloto en enfermedades de alta complejidad en Brasil y en América Latina, sobretodo en cardiología, oncología, neurología y cirugía, ofrece un servicio gratuito médico a la favela próxima de Paraisopolis.
La experiencia de permitir a los animales visitar a sus amos, aseguran los médicos, ha sido hasta ahora bien recibida por los demás enfermos. Cuando alguno manifiesta extrañeza, al presentarles las razones que han movido al hospital a tomar la decisión, “se tranquilizan”, explican.
Sobretodo, porque las exigencias para que los animales puedan visitar a los enfermos son severas. Por ahora, sólo pueden entrar perros, gatos y pájaros.
Debe hacerse con el permiso escrito del médico de cabecera del enfermo y el animal debe estar al día con sus vacunas y haber sido bañado 24 horas antes. Y debe presentar certificado veterinario de buena salud.
Algunos enfermos, como Menachem Mukasiesy de 67 años ha expresado públicamente su agradecimiento a los médicos del Einstein por haberle dejado entrar a su poodle Bolinha. “Ya he pasado por varios hospitales y jamás me permitieron ver a mi Bolinha que mientras estoy internado se niega a comer y cae en depresión”, afirma.
Paulo de Tarso Lima, coordinador del área responsable de las medidas de humanización del hospital, ha sido explícito: “El encuentro con el animal al que se ama ayuda a relajar al enfermo y retomar la preocupación por su cuerpo, algo que a veces acaban perdiendo, sobretodo los que sufren enfermedades crónicas”.
Una vez más, el Estado de São Paulo, corazón económico y financiero del país, vuelve a ser pionero en la preocupación por los animales y sus amos. Antes de la experiencia piloto del hospital Einstein, la alcaldía de la capital paulistana, había creado un hospital veterinario gratis para asistir a los animales enfermos de familias pobres que no podrían pagar una visita médica ni comprar medicinas y menos operar a uno de sus animales a los que consideran como parte de la familia.
El centro médico para animales, del que ya nos hicimos eco el año pasado en este mismo blog, podría parecer unhospital privado de lujo pues funciona como un centro médico moderno y completo.
Brasil acaba siempre sorprendiendo con sus paradojas, de país que se presenta al mismo tiempo moderno y piloto en muchos campos, y de gran atraso en otros.
Quizás sea reflejo de nuestra propia vida, compleja, de luces y sombras, poblada por ángeles y demonios.
FUENTE: http://migueanimal.blogspot.com.ar/2013/04/por-primera-vez-un-hospital-brasileno.html
PAGINA A FAVOR DE LOS ANIMALES,SUMATE
http://www.facebook.com/animalesmiguelmedina
Twitter @migueanimal migmed@Hotmail.com
https://twitter.com/#!/migueanimal
http://migueanimal.blogspot.com.ar/
— con Claudia Gonzalez.
El valor de una vida
HONORABLE EJEMPLO EN LONDRES:
CORTAN CARRETERA EN LONDRES PARA PERMITIR EL CRUCE DE MILES DE SAPOS
En Richmond, al suroeste de Londres, las autoridades cerraron el pasado 15 de marzo una carretera al completo para permitir el cruce de anfibios hasta un estanque cercano. El cierre de la vía se mantendrá durante 15 días, para garantizar el desplazamiento completo de todos los animales.
La decisión se ha tomado después de que los residentes locales informaran del gran número de sapos que morían bajo las ruedas de los coches en el camino a la iglesia, cuando trataban de cruzar una distancia de 100 metros.
Los sapos tienen un fuerte instinto migratorio y siguen año tras año la misma ruta de vuelta a los estanques donde nacieron sin importarles qué se interponga en su camino.
Tomado de Animales de la madre Tierra

Punjab, India. Dos cachorritos cayeron accidentalmente en un pozo mientras jugaban con sus hermanos.
Los dueños los buscaron hasta que vieron a la Mamá de los cachorros ladrar cerca del pequeño pozo, la sorpresa fue que al entrar a rescatarlos se dieron cuenta que una Cobra real o reina quienes son vistas como una amenaza muy peligrosa para los animales y los humanos, los estaba protegiendo y evitó que se movieran hacia lo profundo del pozo y se ahogarán.
Esto demuestra que las serpientes son criaturas amorosas, y que a lo mejor, de alguna manera, la cobra entendió la angustia y el amor de los ladridos de la Mamá de los perritos.
Los dueños no se atrevieron a quitarle a los cachorros, por lo que estos, permanecieron en el pozo con la cobra durante 48 horas hasta que llegaron los guardabosques , quienes los rescataron y a la Cobra la liberaron en el bosque.
Los dueños los buscaron hasta que vieron a la Mamá de los cachorros ladrar cerca del pequeño pozo, la sorpresa fue que al entrar a rescatarlos se dieron cuenta que una Cobra real o reina quienes son vistas como una amenaza muy peligrosa para los animales y los humanos, los estaba protegiendo y evitó que se movieran hacia lo profundo del pozo y se ahogarán.
Esto demuestra que las serpientes son criaturas amorosas, y que a lo mejor, de alguna manera, la cobra entendió la angustia y el amor de los ladridos de la Mamá de los perritos.
Los dueños no se atrevieron a quitarle a los cachorros, por lo que estos, permanecieron en el pozo con la cobra durante 48 horas hasta que llegaron los guardabosques , quienes los rescataron y a la Cobra la liberaron en el bosque.
ASI DEBE DE SER !!!!........
Zanjeer era un perro labrador...que salvó miles de vidas durante las "lluvias de bombas" en Mumbai en marzo de 1993. Detectó más de 3329 kilos de explosivos RDX, 600 detonadores, 249 granadas de mano y 6406 fajas de tiros de ametralladora. Murió anciano y fue enterrado con todos los honores durante una ceremonia a la cual asistieron todos los jefes de la Policía. En la foto, un alto funcionario, pone una corona floral en el Perro Héroe de Mumbai....RIP Zanjeer !!.....

¿SABIAS...Por qué los perros olfatean los traseros?
Los perros tienen dos glándulas anales y sacos que liberan un líquido acre. Olfatear las excreciones en los traseros es una forma que los perros tienen para conocerse. Lo que suelen encontrar a través de todo este olfateo es el sexo del perro, el estado de salud, la dieta y el estado de ánimo. El sentido del olfato del perro es cien mil veces más sensible que la de un ser humano y aprenden mucho del aroma de los traseros de otros perros.

HUMANOS DESPERTEMOS...
MIENTRAS FUMAS TU CIGARRILLO, EN LOS LABORATORIOS FINANCIADOS POR LAS INDUSTRIAS TABACALERAS ESTÁN SIENDO TORTURADOS MILES DE ANIMALES...
MIENTRAS FUMAS TU CIGARRILLO, EN LOS LABORATORIOS FINANCIADOS POR LAS INDUSTRIAS TABACALERAS ESTÁN SIENDO TORTURADOS MILES DE ANIMALES...
La cruel experimentación en animales de la industria del tabaco...
Por el interés y la ambición de lograr resultados favorables en las
investigaciones sobre la nicotina y el tabaquismo en general, la
industria del tabaco lleva años realizando diversos y brutales
experimentos en animales que van desde el testeo con primates
anestesiados mientras con un tubo por la garganta se les bombardea a los
pulmones humo de cigarrillo (nicotina, monóxido de carbono entre otros
ingredientes) hasta forzar a perros a respirar por medio de ventiladores
mecánicos exponiéndolos de manera crónica al humo del tabaco siendo
obligados a fumar 30 cigarrillos diarios.
Otros tipos de testeo por industria del tabaco contra los animales consisten en:
- Cortar agujeros en las gargantas de perros beagle a través de los
cuales estos individuos son obligados a respirar humo de tabaco
concentrado durante todo un año.
- Insertar electrodos en los penes de los perros para comprobar los efectos del tabaquismo en el funcionamiento sexual.
- Atarles máscaras con correas en la cara a ratas, ratones y monos y forzarles permanentemente a respirar el humo del tabaco.
- Inmovilizar a monos rhesus en sillas con dispositivos cerebrales
(electrodos o agujas estereotáxicas) y exponerles a nicotina y cafeína
para ver cómo estas substancias les afecta a la respiración.
A
pesar de las numerosas campañas realizadas contra el consumo de
cigarros, la industria tabaquera sigue realizando dolorosos experimentos
en perros, gatos, primates, conejos, pollos, ratas, ratones y otros
animales.
Precisamente en este momento, monas preñadas del Oregon
Regional Primate Research Center (ORPRC), de la Universidad de Salud y
Ciencias de Oregon, se encuentran cautivas en pequeñas jaulas de metal,
mientras que sus fetos son expuestos a la nicotina. No obstante, el
experimentador Eliot Spindel afirmó que “los efectos deteriorantes del
tabaquismo maternal durante el embarazo están ya demasiado bien
establecidos”. Su estudio, que duró 5 años durante los cuales mató a los
bebés primates diseccionando enseguida sus pulmones, se financió con el
dinero del contribuyente a partr del año 2004.
Empresas
multinacionales como Marlboro no tienen ningún reparo en declarar
públicamente sobre el testeo que llevan realizando en animales. Otras
como R.J. Reynolds; la Smocking Research Foundation de Japón, financiada
en un 87% por Japan Tobacco, propietarios de la compañía inglesa
Manchester Tobacco; la UK Tobacci Manufacturers Association; Philip
Morris (fabricante de Marlboro); Liggett & Myers (fabricantes de
Chesterfield y L&M), entre otras tabacaleras, en su momento fueron
denunciadas ante gobiernos y opinión pública por utilizar estos métodos
crueles, contrarios a toda "ética humana o animal".
Hay, desde
luego, numerosas razones por las que todos estos resultados son
irrelevantes para la salud humana. Las pruebas son altamente
artificiales e ignoran las conocidas diferencias entre especies en su
respuesta al tabaco. Las ratas encerradas inmóviles en tubos, sufriendo
estrés, y respirando sólo a través de su nariz (los humanos respiramos
también por la boca) no son un modelo para los complejos patrones del
tabaquismo humano. Similarmente, las otras especies usadas, la duración
de las pruebas (que ciertamente no corresponden a la naturaleza a largo
plazo de largo nivel de mucho del tabaquismo pasivo humano), diferencias
metodológicas y de dosificación, todo esto hace que sea imposible que
los resultados puedan aplicarse a los humanos.
La historia del
debate de la salud sobre fumar directamente muestra claramente la forma
en la que las dudas elevadas por erróneos experimentos con animales
pueden usarse en detrimento de la salud pública.
Como
conclusión, sí, fumar te hace cómplice de la tortura en animales. De
hecho, estadísticamente, salvas más animales NO FUMANDO por un mes, que
dedicándote a hacer adopciones durante un año.
« La experimentación en animales es mala ciencia. Queremos buena ciencia.
La buena ciencia consiste en tres cosas:
- Debe ser específica a las especies,
- debe no causar daño,
- y tiene que estar basada en evidencia.
Los experimentos en animales fallan en todas las tres consideraciones ».
Dr. André Menache MRCVS.❧ Ver nuestro video « Buena ciencia versus mala ciencia »: https://www.facebook.com/
❧ Ver también nuestro video « El universo de la vivisección »: https://www.facebook.com/
Un alma, una vida, una consciencia.
Por un mundo de compasión y de respeto, derecho y libertad para todos.
Yo informo....el que decide sos vos!!!
Hoy, las pruebas de ingredientes cosméticos en animales han sido prohibidas para siempre en la Unión Europea. ¿Creen que podremos lograrlo pronto en Latinoamérica?


Con tres años respira …….
¡ porque un perro le transporta el oxígeno.!
Alida Knobloc, una niña de 3 años de edad, de Loganville, Georgia (EEUU), sufre una enfermedad pulmonar rara conocida como hiperplasia neuroendocrina (Nehi) que hace que no pueda respirar por si misma.
Necesita en todo momento de un tanque de oxígeno a su lado pero éste es tan pesado que no puede transportarlo. Para ello, Alida recibe la ayuda de lo que sus padres califican como "salvavidas de cuatro patas". El señor Gibbs, es un perro joven goldendoodle que lleva en su espalda los tanques de oxígeno que Alida necesita. El perro ha sido entrenado para seguir a la niña a todos los sitios a donde va, incluso cuando monta en bici o se baja por un tobogán.
Uff...no te parece que hay tanto que aprender de estos "ángeles de cuatro patas"? Quizás en vez de hacernos "mas humanos" deberíamos hacernos "más animales"...
PRECIOSA HISTORIA DIGNA DE CONTAR
El 25 de mayo de 1996 el periódico indio Aajkaal publicaba cómo tres perros callejeros habían adoptado temporalmente a una niña recién nacida que había sido abandonada en plena calle. Cuando un grupo de personas de la localidad se dieron cuenta de los hechos tomaron al bebé y lo llevaron a la Estación de Policía de Burtolla, los tres perros les siguieron hasta la comisaría para tratar de proteger al bebé.
?Expertos en etología cognitiva como Marc Bekoff demuestran cómo los animales pueden tener comportamientos morales, ser compasivos, empáticos, altruistas y también justos. En este caso la empatía y altruísmo van más allá, manifestándose en miembros que no pertenecen a sus propia especie.
?Aunque los animales no tuviesen ningún comportamiento moral, su deseo de vivir y su capacidad de disfrutar y de sentir y rechazar el dolor son cualidades suficientes para tenerles en cuenta como individuos que merecen ser respetados. Rompamos la barrera que nos separa de los animales, demos un paso más allá de la especie y respetémosles a ellos también!
OTRO HEROE ANONIMO
CÓMO SUPIERON...???
Lawrence Anthony, una leyenda de Sudáfrica y autor de 3 libros, incluyendo el Best-Seller, “The Elephant Whisperer”, rescató valerosamente a animales salvajes y rehabilitó elefantes de todo el mundo de las atrocidades humanas incluyendo el valiente rescate de los animales del Zoológico de Bagdad durante la invasión norteamericana de 2003.
El 7 de marzo de 2012 Lawrence Anthony falleció. Vive en el recuerdo y lo extrañan su esposa, sus 2 hijos, 2 nietos y numerosos elefantes.
Dos días después de su deceso, los elefantes salvajes aparecieron en su casa, con dos enormes matriarcas a la cabeza.
Las manadas salvajes llegaron por separado para despedirse de su bien-amado amigo humano.
Un total de 31 elefantes había caminado pacientemente más de 20 kilómetros para llegar a su casa en Sudáfrica.
Testigos de este espectáculo, los humanos estaban asombrados no sólo por la suprema inteligencia y la precisión exacta de que estos elefantes sintieron sobre el deceso de Lawrence, sino también por los recuerdos y emociones profundos que estos amados animales evocaron de forma tan organizada:
Caminando lentamente - ¡durante días! - Abriéndose camino en una sola fila solemne desde su hábitat hasta su casa. La esposa de Lawrence, Françoise, se conmovió profundamente, sabiendo que los elefantes no habían estado en su casa antes de ese día desde más de ¡3 años! Sin embargo, ellos bien sabían a dónde iban. Era obvio que los elefantes querían dar su más profundo pésame, honrando a su amigo que les había salvado la vida - tanto así que permanecieron durante 2 días con sus noches sin comer absolutamente nada… Luego, una mañana partieron, emprendiendo su largo viaje de regreso a casa... ¡Asombroso!
Extraído de: http://comunidadconsciencia.ning.com/profiles/blog/show?id=6536266:BlogPost:217610&xgs=1&xg_source=msg_share_post
FELICITACIONES!!!
Sin dudas un gran ejemplo a seguir.

Andrew Poyarkov, profesor de biología, explicó que ha investigado a los perros que viajan en el metro de la ciudad de Moscú: "Han aprendido a bajarse en la estación adecuada", sostuvo.
Un perrito comprometido con el medio ambiente, colabora con las personas a sacar ramas y basura de la playa.

ROSARIO-ARGENTINA
Boasso lanzó "Guau", proyecto para crear una patrulla protectora de animales
Junto a organizaciones proteccionistas, el edil radical pide que se implemente esta patrulla "para que asegure la salud de los mismos y de la población en general”.
El concejal radical Jorge Boasso, junto a las Organizaciones Proteccionistas de animales, presentó un proyecto para crear la “Guardia Única de Animales Urbanos (Guau)”, con el fin de constituirse en el órgano ejecutor de políticas y actividades destinadas a la protección, defensa, cuidado y recuperación de animales en situaciones de vulnerabilidad.
La Guardia Única de Animales Urbanos tendrá como objetivo principal el cuidado y rescate de animales en situación de maltrato y riesgo, así como el control de especies que representen peligro para la población.
Mediante un comunicado de prensa, el edil radical contó que el organismo tendría ente sus funciones rescatar animales en situación de maltrato o riesgo para su traslado a centros de rehabilitación de los mismos; regular la tenencia, control, registro, protección y permanencia en lugares de uso público; prevenir, denunciar y sancionar el maltrato y los actos de crueldad contra los animales; y asegurar la salud de los animales y de la población en general, desarrollando campañas permanentes de vacunación, esterilización, adopción y controles en general de los mismos, y de retiro de la vía pública de animales muertos.
“La Guau desarrollará dentro de las funciones de prevención actividades de formación y charlas de sensibilización y tenencia responsable de animales en instituciones educativas de todos los niveles”, expresó Boasso.
FUENTE http://www.lacapital.com.ar/la-ciudad/Boasso-lanzo-Guau-proyecto-para-crear-una-patrulla-protectora-de-animales-20120717-0058.html
FELICITACIONES!! para esos héroes anónimos que valoran tanto la vida de una persona como la de un animal.
Siempre y en cualquier situación podemos proteger o auxiliar a un animal indefenso o herido.
¡El beso de agradecimiento de una doberman a su salvador, un bombero!
La acababa de salvar de un incendio en su casa , rescatándola y llevándola en brazos de la casa hasta el jardín, y el bombero, siguió luchando contra el fuego .Estaba preñada, era una perrra de raza doberman, considerados potencialmente pelogrosos. Cuando por fin apagaron el fuego, el bombero se sentó a descansar y recuperar el aliento. Un fotógrafo del periódico 'The Observer', de Charlotte, Carolina, la vio mirando al bombero desde lejos. Contempló como se iba directamente hacia el bombero y se preguntó qué pensaría hacer. Enfocó la cámara; ella se acercó al hombre cansado que había salvado su vida y la de su futura prole y le besó, mientras el fotógrafo disparaba la cámara. ¡Y luego dicen que los animales no son inteligentes!
A veces quienes menos tienen, son aquellos que dan mas amor.

Esta hermosa perrita rescató de las llamas a sus 5 cachorritos de apenas 10 días de vida, tras un incendio. Los llevó uno por uno hasta un camion de los bomberos que combatían el fuego. ¡¡Ese instinto de mamá!!
La valentía de esta perrita ha despertado admiración en todo el mundo... Son increíbles no??

Una explosión en Nanjing, mató a 13 personas e hirieron a cientos más. La explosión fue accidental, causada por los trabajadores accidentalmente rompiendo una tubería de propileno.
Esta historia, sin embargo, ha sido inspiradora de una relación - una foto que surgió de un mono salvar a un cachorro.
Cuanto nos queda todavía aprender de la Naturaleza...